Skip to content

Mes: junio 2023

Explorando las maravillas acuáticas de Holanda: Playas, Parques Acuáticos y más

Holanda, un país conocido por su rica historia, cultura y hermosos paisajes, también alberga una serie de increíbles atracciones acuáticas que vale la pena explorar. Desde sus playas pintorescas hasta sus emocionantes parques acuáticos y sus serenos lagos y ríos, este país ofrece una variedad de experiencias acuáticas que te dejarán maravillado. ¡Sumérgete con nosotros mientras descubrimos las maravillas acuáticas de Holanda!

Playas de ensueño:

Las playas holandesas te sorprenderán con su belleza natural y su ambiente relajado. Desde la popular Scheveningen en La Haya hasta la encantadora Zandvoort cerca de Ámsterdam, las playas de Holanda son lugares perfectos para disfrutar del sol, la arena y el mar. Relájate bajo una sombrilla, da un paseo por la orilla del mar o disfruta de un refrescante baño en las aguas cristalinas del Mar del Norte. Además, muchas playas ofrecen instalaciones deportivas, áreas de juegos para niños y una gran variedad de restaurantes y cafés para disfrutar de una deliciosa comida junto al mar.

Parques acuáticos llenos de diversión:

Los parques acuáticos en Holanda son verdaderos paraísos para los amantes de la emoción y la diversión acuática. Desde toboganes vertiginosos hasta piscinas de olas y atracciones acuáticas interactivas, estos parques ofrecen entretenimiento para todas las edades. El famoso parque acuático Duinrell en Wassenaar es una excelente opción, con sus emocionantes toboganes, piscinas de olas y una gran área de juegos acuáticos para los más pequeños. También puedes visitar el parque acuático Tiki Pool en Duinrell, donde puedes relajarte en las piscinas climatizadas y disfrutar de los emocionantes toboganes de agua.

Explorando los lagos y ríos:

Holanda es famosa por su extensa red de lagos y ríos, que ofrecen un sinfín de oportunidades para explorar y disfrutar del agua. Puedes alquilar una embarcación y navegar por los hermosos canales de Ámsterdam, admirando los impresionantes edificios históricos y los pintorescos puentes a lo largo del recorrido. También puedes optar por hacer un crucero por los canales, donde podrás disfrutar de vistas panorámicas de la ciudad mientras te relajas en el agua. Si buscas una experiencia más activa, prueba el esquí acuático, el wakeboard o el windsurf en los lagos holandeses. Además, muchos lagos ofrecen la opción de nadar, hacer paddleboard o kayak, permitiéndote disfrutar de la tranquilidad y la serenidad de la naturaleza.

Parques temáticos acuáticos para toda la familia:

Los parques temáticos acuáticos en Holanda son perfectos para una aventura familiar llena de diversión. El parque temático acuático Efteling Aqua Mundo en Kaatsheuvel ofrece una experiencia mágica con sus emocionantes toboganes, piscinas temáticas y áreas de juegos acuáticos interactivos. Sumérgete en un mundo de fantasía mientras exploras las atracciones acuáticas y disfrutas de momentos inolvidables en compañía de tus seres queridos. Otro parque acuático destacado es Aqualand Batavia en Lelystad, donde encontrarás una amplia gama de toboganes emocionantes, piscinas de olas y áreas de juegos acuáticos, garantizando diversión para todas las edades.

En resumen, Holanda ofrece una amplia variedad de experiencias acuáticas que satisfacen todos los gustos y edades. Tanto si buscas relajarte en la playa, disfrutar de emocionantes atracciones acuáticas o explorar los hermosos lagos y ríos del país, encontrarás algo que te fascinará. ¡Así que no dudes en sumergirte en las maravillas acuáticas de Holanda y crear recuerdos inolvidables en este hermoso país! 🏖️🌊🚤

Los molinos en Holanda: Un legado histórico que perdura en el paisaje

Holanda, un país conocido por sus hermosos paisajes, campos de tulipanes y canales, también es famoso por sus icónicos molinos de viento. Estas estructuras emblemáticas son mucho más que meros elementos decorativos; tienen una rica historia y han desempeñado un papel vital en la vida de los holandeses a lo largo de los siglos. En este artículo, exploraremos la fascinante historia de los molinos en Holanda, sus características distintivas, sus diversos usos y su duradera influencia en la cultura y la identidad de este país.

Los molinos de viento en Holanda tienen sus raíces en la Edad Media. Aunque se desconoce su origen exacto, se cree que los primeros molinos aparecieron en el siglo XIII. En aquel entonces, la tierra baja de Holanda estaba sujeta a inundaciones frecuentes debido a su proximidad al mar. Los molinos de viento fueron una innovación ingeniosa que permitió a los holandeses drenar el agua de las tierras bajas hacia los ríos y canales circundantes, protegiendo así las tierras agrícolas y permitiendo la expansión del territorio cultivable.

Los molinos de viento holandeses son conocidos por su diseño distintivo. Típicamente construidos con madera y revestidos con tejados de paja o tejas, estos molinos tienen una estructura alta y esbelta, con aspas gigantes que se elevan por encima del horizonte. Cada molino está equipado con un conjunto de aspas que se pueden mover para aprovechar la energía eólica y generar movimiento. Además de su función principal de drenaje de agua, los molinos también se utilizaron para moler granos, serrar madera, producir aceite y otros usos industriales.

Los molinos de viento se han convertido en símbolos icónicos de Holanda y han dejado una huella indeleble en la cultura y el turismo del país. Su presencia majestuosa en el paisaje holandés ha sido fuente de inspiración para artistas y escritores a lo largo de la historia. Además, los molinos siguen siendo un atractivo turístico muy popular, con miles de visitantes que llegan cada año para admirar su belleza arquitectónica y aprender sobre su fascinante historia.

Aunque la tecnología moderna ha reemplazado en gran medida la función práctica de los molinos, algunos de ellos siguen en funcionamiento hasta el día de hoy, especialmente aquellos que se han convertido en museos vivientes. Estos molinos preservados muestran a los visitantes cómo funcionaban originalmente y ofrecen una visión fascinante del pasado de Holanda.

Los molinos de viento en Holanda son mucho más que solo estructuras encantadoras; son testigos vivos de la historia de este país. Su capacidad para drenar tierras bajas, moler granos, serrar madera y producir aceite ha sido fundamental para el desarrollo económico de Holanda. Aunque su función práctica ha disminuido con el tiempo, su influencia cultural y su atractivo turístico siguen siendo significativos. Estos molinos icónicos continúan siendo una parte integral del paisaje holandés y son un recordatorio perdurable del ingenio y la determinación de una nación que ha luchado contra las adversidades de la geografía para prosperar y florecer.

Los molinos de Kinderdijk

Kinderdijk es un pintoresco pueblo situado en la provincia de Zuid-Holland, en los Países Bajos. Es conocido en todo el mundo por sus hermosos molinos de viento, que son un símbolo emblemático del país y han sido declarados Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. La historia de Kinderdijk se remonta al siglo XIII, cuando los primeros molinos de viento fueron construidos en esta región. El pueblo debe su nombre, que significa «dique de los niños», a una leyenda que cuenta que durante una gran inundación, un bebé en una cuna fue encontrado flotando en el agua, y un molino de viento cercano se convirtió en su refugio, manteniéndolo a salvo. Esta historia de supervivencia y protección ha dejado una huella duradera en la identidad de Kinderdijk.

Kinderdijk cuenta con un total de 19 molinos de viento históricos, que forman un impresionante paisaje y un testimonio visual de la ingeniería hidráulica de los Países Bajos. Estos molinos de viento fueron construidos para drenar el exceso de agua de las tierras bajas circundantes y evitar inundaciones. Cada molino de Kinderdijk tiene su propio nombre y personalidad. Algunos de los molinos más conocidos son el molino de Nederwaard y el molino de Blokweer. Cada uno de ellos tiene una historia única y una apariencia encantadora, con sus aspas girando majestuosamente al ritmo del viento. Además de los molinos, el área también alberga un centro de visitantes, donde puedes aprender más sobre la historia y la importancia de los molinos de Kinderdijk. Aquí, podrás ver exposiciones interactivas, descubrir cómo funcionan los molinos y aprender sobre el ingenioso sistema de gestión del agua de los Países Bajos.

 

Opinión de TENS Holanda – Alessio

Yo vivía en Génova, y soy una persona a la que le encanta vivir en diferentes puntos del mundo. He estado en Moscú, Italia y Venezuela. Justo de aquí soy yo, aunque tengo la nacionalidad italiana. Quise poner rumbo a otro lugar de Europa y disfrutar de una nueva experiencia. Escribí a varias agencias y, gracias a Dios esta fue la que antes contestó. Tardó simplemente 4 días en concretarse todo y más adelante poner rumbo a Waalwijk.

TENS Holanda me fue recomendada. Un amigo que había trabajado con ellos años atrás y me pasó El contacto para que probase yo también. Como en Italia no cobraba ni cercano a lo que iba a cobrar en Holanda, no me costó mucho moverme y cambiar. Me contactó Alonso y dentro de lo que cabe, con toda la entrevista y datos, todo fue muy pero que muy claro. Lo único, y de lo que me fui dando cuenta cuando llegué aquí fue que si tienes pensado vivir esta experiencia, tienes que ser muy consciente de lo gastos que tienes. En la entrevista te los dejan muy claros y uno tiene que ser responsable y tener un colchón para empezar.

Al principio es duro. Tienes que pagar varias cosas, y eso fue lo que me pasó a mí, pero el día que cobras y ves lo que tienes en la cuenta… El panorama cambia radicalmente. En mi caso, que mando dinero a mi familia, es un poco difícil que te queden más de 170 euros, pero como digo yo: “si fuese joven y sin ninguna responsabilidad, estaría montado en el dólar”. El secreto está en las largas estancias. Es ahí donde logras retener y ahorrar gran parte del sueldo. Se nota en el bolsillo. Al iniciar siempre estarás revisando tu cuenta y posponiendo compras o planes, pero ya teniendo la experiencia, tendrás un montón de dinero acumulado. Como emergencia, se agradece tenerlo. También hay que pensar que ese dinero se convertirá en la recuperación del dinero que gastaste al principio de tu experiencia. Siempre hay que ponerse en lo mejor con lo económico y no venirse abajo.

Lo que más he notado en el sentido de gasto, ha sido la primera compra donde adquieres los básicos como la sal, el aceite, las especias… y el tabaco. Dios mío, aquí me gasto un riñón en el tabaco. Yo que siempre he sido de cigarrillo industrial, mis compañeros españoles me recomendaron que me pasara al tabaco de liar. Y bueno… Aquí estoy. Aprendiendo a como liarme los cigarros. Es que teniendo en cuenta que un paquete de industrial viene con 20 cigarrillos y el de liar te da para unos 50, pues se agradece bastante. Todo sea por ahorrar que es lo que nos preocupa. En mi alojamiento comparto la habitación con un compañero que se está volviendo casi familia. Es un personaje. Lo conoce todo Waalwijk y los pueblos que lo rodean. Sales a tomar algo con él y parece un político. Le va dando la mano y saludando a todo el mundo. Es un gustazo poder compartir mi experiencia con él, porque al tener tal veteranía (5 años), te enseña como va todo y hay que agradecer toda ayuda que tengas.

En el trabajo también tengo muy buena relación con mis compañeros. Hay un montón de gente de otros lados. Es por ellos que este nuevo capítulo en mi vida vale la pena. Son gente que se acercan a ti, te preguntan, se preocupan, te invitan… Al fin y al cabo, estamos en la misma situación y actuamos como hermanos. Algo básico para estas empresas es que hables idiomas, no es una obligación, ni algo que te ponga por encima de otro, pero te acerca a la gente que hable esos idiomas. Mi estancia en Moscú aprendiendo ruso me ha hecho acercarme a los ucranianos. No sabía que fuese tan parecido, pero el agradecimiento que puedes ver a través de sus ojos…. Es que no tiene precio. Y es que es lo mismo con otras nacionalidades. La gratitud y cariño te hace sentirte el mejor y estar acompañado de los mejores.

Solo me queda recomendar esta experiencia, porque es lo único que puedo hacer con este artículo. Es una experiencia única, rodeado de gente especial y de conocimiento. Has venido a trabajar, ganas dinero, aprendes y te llevas a gente que te acompañará por muchos años. Entonces, atrévete y ven. No te vas a arrepentir y serás una persona completa cuando quieras finalizar. Te lo digo yo que lo estoy haciendo.

Las Islas ABC y Saint Marteen: Tesoros insulares bajo el dominio de los Países Bajos

En medio del Caribe, se encuentran cuatro joyas insulares que cautivan a los viajeros con su belleza natural, cultura vibrante y una combinación única de influencias neerlandesas y caribeñas. Conocidas como las Islas ABC (Aruba, Bonaire y Curazao) y Saint Marteen, estas islas son destinos fascinantes que ofrecen una experiencia turística inigualable. En este artículo de blog, exploraremos en detalle la singularidad de estas islas en relación con su pertenencia a los Países Bajos, su turismo vibrante y su rica historia.

Las Islas ABC: Joyas caribeñas bajo el dominio neerlandés

Las Islas ABC, compuestas por Aruba, Bonaire y Curazao, son un archipiélago caribeño que forma parte de los Países Bajos. A pesar de estar bajo la soberanía neerlandesa, estas islas han mantenido una identidad cultural única y una influencia caribeña distintiva. Cada una de ellas ofrece algo especial:

Aruba:

Conocida como «One Happy Island», Aruba es un destino turístico muy popular. Sus playas de arena blanca, aguas cristalinas y un clima soleado durante todo el año la convierten en un paraíso para los amantes de la playa. Además de su belleza natural, la isla ofrece una animada vida nocturna, una variedad de actividades acuáticas y una fusión de culturas que refleja su historia colonial.

Bonaire:

Bonaire es famosa por ser un paraíso para los amantes del buceo y el snorkel. Sus aguas cristalinas albergan una impresionante variedad de arrecifes de coral y vida marina. Además de su impresionante entorno submarino, Bonaire se enorgullece de ser una isla ecológicamente consciente, con una gran cantidad de áreas protegidas donde se pueden observar aves y disfrutar de la naturaleza en su máxima expresión.

Curazao:

Con su arquitectura colonial neerlandesa de colores pastel y su vibrante escena cultural, Curazao cautiva a los visitantes. Además de sus hermosas playas y aguas cristalinas, la isla ofrece actividades como senderismo, exploración de cuevas y una rica historia que se refleja en su capital, Willemstad. Este encantador lugar ha sido declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO y es famoso por sus icónicos edificios coloridos a lo largo del puerto.

Saint Marteen y Saint Martin:

Una isla compartida entre dos naciones Saint Marteen, ubicada en el extremo norte del Caribe, es una isla única que está dividida entre dos naciones: el lado sur pertenece a los Países Bajos (llamado Sint Maarten), mientras que el lado norte es parte de Francia (llamado Saint-Martin). Esta dualidad cultural se refleja en la isla, creando una experiencia turística fascinante.

Sint Maarten: Conocido por sus playas de aguas cristalinas y su animado ambiente festivo, Sint Maarten es un destino popular para los amantes del sol y la diversión. Las playas de Maho y Great Bay son especialmente famosas por sus vistas impresionantes y el emocionante aterrizaje de aviones que pasan cerca de la playa. Además de sus magníficas playas, la isla ofrece una amplia gama de actividades, como compras libres de impuestos, emocionantes deportes acuáticos y una variedad de restaurantes y vida nocturna.

Saint-Martin: En contraste con la energía de Sint Maarten, el lado francés de la isla ofrece un ambiente más relajado y sofisticado. Aquí, los visitantes pueden disfrutar de una cocina exquisita en sus numerosos restaurantes, explorar boutiques exclusivas, relajarse en playas tranquilas y sumergirse en una atmósfera caribeña más tranquila. Además, el lado francés cuenta con un fuerte legado histórico y cultural que se puede explorar en sus pintorescos pueblos y museos.

Historia y patrimonio compartidos

Tanto las Islas ABC como Saint Marteen tienen una historia rica y compartida como territorios coloniales de los Países Bajos. Los fuertes, museos y sitios históricos son testigos de su pasado colonial y sirven como puntos de interés cultural para los visitantes. Los viajeros pueden sumergirse en la historia de estos lugares a través de visitas guiadas, exploración independiente y festivales culturales que resaltan las tradiciones locales.

En las Islas ABC, los visitantes pueden explorar los fuertes neerlandeses que fueron construidos para proteger las islas de los ataques piratas y otras amenazas. El Fuerte Zoutman en Aruba y el Fuerte Oranje en Bonaire son ejemplos destacados de estos sitios históricos.

En Saint Marteen, los viajeros pueden visitar el Fuerte Ámsterdam, una fortaleza neerlandesa del siglo XVII que se encuentra en la parte neerlandesa de la isla. Además, los museos y galerías de arte en ambas partes de la isla ofrecen una visión más profunda de la historia y la cultura compartida de Saint Marteen.

Las Islas ABC y Saint Marteen destacan por su singularidad como destinos turísticos bajo la influencia de los Países Bajos. Estas islas, con sus hermosas playas, vibrante vida cultural y una historia compartida, ofrecen una experiencia incomparable a los viajeros. Ya sea que desees relajarte en una playa de ensueño, sumergirte en la historia colonial o disfrutar de una deliciosa cocina caribeña, estas islas te esperan con los brazos abiertos para brindarte una aventura inolvidable. ¡Descubre el encanto de las Islas ABC y Saint Marteen y déjate cautivar por su belleza caribeña con un toque neerlandés!

Conexiones sin fronteras: Descubriendo las rutas aéreas de KLM y Transavia entre Madrid y los Países Bajos

En un mundo cada vez más globalizado, las conexiones aéreas juegan un papel crucial en la interconexión de ciudades y países. Cuando se trata de viajar desde Madrid a los Países Bajos, dos aerolíneas destacan por su eficiencia y calidad de servicio: KLM y Transavia. Estas compañías ofrecen numerosas rutas entre Madrid y diversos aeropuertos neerlandeses, permitiendo a los viajeros explorar las maravillas de Holanda de manera cómoda y accesible. En este artículo de blog, exploraremos las conexiones de KLM y Transavia con los aeropuertos de Madrid y cómo estas facilitan los viajes entre España y Holanda.

KLM: El puente aéreo entre Madrid y Ámsterdam

KLM Royal Dutch Airlines, la aerolínea nacional de los Países Bajos, ofrece vuelos regulares entre Madrid-Barajas Adolfo Suárez Airport (MAD) y el Aeropuerto de Ámsterdam-Schiphol (AMS). Con múltiples vuelos diarios, KLM conecta a Madrid con la bulliciosa ciudad de Ámsterdam, un centro cultural y económico de renombre mundial. Además de su red global de destinos, KLM también ofrece vuelos de conexión desde Ámsterdam a otras ciudades neerlandesas, como Róterdam, La Haya y Utrecht, brindando a los viajeros la oportunidad de explorar más allá de la capital

Transavia: Explorando los Países Bajos a precios asequibles

Transavia, una aerolínea de bajo costo con base en los Países Bajos, también ofrece conexiones convenientes entre Madrid y varios aeropuertos neerlandeses. Los vuelos de Transavia desde Madrid se dirigen principalmente al Aeropuerto de Róterdam-La Haya (RTM) y al Aeropuerto de Eindhoven (EIN). Estas rutas son especialmente populares entre los viajeros que buscan descubrir destinos menos convencionales en los Países Bajos. Con tarifas competitivas y una amplia selección de horarios, Transavia se ha convertido en una opción atractiva para aquellos que desean explorar Holanda de manera económica y flexible

Beneficios de volar con KLM y Transavia

Tanto KLM como Transavia ofrecen una serie de beneficios a los pasajeros que viajan entre Madrid y los Países Bajos. Algunas ventajas clave incluyen:

  • Amplia selección de horarios: Ambas aerolíneas ofrecen una variedad de horarios de vuelo, lo que permite a los viajeros elegir el momento más conveniente para su viaje.
  • Conexiones fluidas: Tanto KLM como Transavia son conocidas por su eficiencia en la organización de conexiones rápidas y convenientes, lo que facilita los viajes más allá de los aeropuertos principales.
  • Servicio al cliente de calidad: Ambas aerolíneas se enorgullecen de su servicio al cliente, brindando atención y comodidades a los pasajeros durante todo el viaje.
  • Opciones de tarifas: Tanto KLM como Transavia ofrecen una variedad de opciones de tarifas, desde tarifas económicas hasta opciones más flexibles, lo que permite a los viajeros elegir la opción que mejor se adapte a sus necesidades.

Las conexiones aéreas entre Madrid y los Países Bajos a través de KLM y Transavia han allanado el camino para que los viajeros descubran la fascinante belleza y cultura de Holanda. Ya sea que desees explorar los icónicos canales de Ámsterdam o sumergirte en la historia de Róterdam, estas aerolíneas ofrecen una amplia gama de opciones y beneficios para hacer que tu viaje sea placentero y accesible. Gracias a estas conexiones sin fronteras, viajar entre España y Holanda nunca ha sido tan fácil. ¡Así que no pierdas la oportunidad de explorar estos destinos fascinantes y crea recuerdos inolvidables en tu próxima aventura!

La fase final de la Nations League, celebrada en Países Bajos, termina con victoria de España

España gana la final de la Final Four a Croacia en los penaltis. Italia y Países Bajos se quedan por el camino. Los aficionados croatas logran crear un ambiente perfecto para su combinado nacional en contraposición a los 6.000 aficionados de España.

Los jugadores de la Selección Española de Fútbol celebran tras ganar a Croacia en la final de la Nations League

El pasado domingo 18 de junio se jugó en Países Bajos la Final Four de la Nations League. En esta edición, las primeras clasificadas del grupo A fueron Croacia, España, Italia y Países Bajos. La elección de las sedes fue decidida a la vez que el sorteo para los cruces de la semifinal. Róterdam y Enschede fueron las sedes elegidas, casas del Feyenoord y el Twente respectivamente.

Países Bajos como anfitriona  jugó su semifinal contra Croacia en «De Kuip» (la Bañera), nombre coloquial que se le da al estadio de Róterdam por su singular forma. La otra semifinal entre España e Italia se jugó en la ciudad fronteriza de Enschede, en el complejo de «De Grolsch Veste», terminado en 1998 para la Eurocopa de Bélgica y Países Bajos del 2000.

Stadion Feijenoord "De Kuip" (Róterdam)
De Grolsch Veste (Enschede)

Países Bajos sufrió la tenacidad de Croacia en el tiempo extra.

El equipo de Ronald Koeman se ve superado por uno de los últimos coletazos de la mejor generación futbolística del país balcánico. Liderados por Luka Modric, Croacia no desaprovechó una nueva prórroga que les hacía clasificarse para la final de la Nations League. 

El primer tiempo no tuvo dueño. Una cadena de centros al área por parte del combinado ajedrezado que se encontraba con los despejes de las torres neerlandesas y poco más… hasta el minuto 34, donde un error de repliegue de Croacia permitió a Malen hacer el primer gol del encuentro. En el segundo tiempo quienes salieron a por el gol fueron los croatas. Tras algunas ocasiones comandadas por Kramaric, un penalti sobre Modric empataría el partido sobre el minuto 55. El asedio de los croatas encontraría recompensa nuevamente con un gol de Pasalic que dejaba el partido con un 1-2 a favor de Croacia. 

Los últimos minutos del partido fueron para el combinado «Oranje» que, en la última jugada del encuentro, encontraron tras una jugada caótica dentro del área, el empate para mandar el partido a la prórroga, el terreno perfecto para Croacia que lleva 6 de 8 eliminatorias entre Eurocopa y Mundiales llevándolas al tiempo extra. En la prórroga, no tardó mucho en adelantarse Croacia. Un golazo desde la frontal de Petkovic pondría en ventaja a su selección. Tras esto, la selección croata siguió intentándolo sin encontrar puerta hasta que un disparo de Pasalic se estrellase con el larguero. En el minuto 116, Modric sentenciaría el partido convirtiendo desde los 11 pasos, dejando el marcador en un 2-4 que si para Croacia significaba la clasificación a la final, para Ronald Koeman hacía que se pusiese en duda su posición frente al combinado nacional.

Luka Modric celebrando el gol que sentenciaba el 2-4 final.

El cambio generacional en Italia todavía no carbura

España e Italia se enfrentaban nuevamente en una semifinal de la Nations League. En esta ocasión, los italianos venían con la idea de redimirse y dejar aquella eliminatoria como un simple tropiezo. Con un montón de caras nuevas, la Italia más joven de los últimos años quería meterse en una final continental de un torneo que aún se les resiste. Frente a los campeones de Europa se presentaba una Selección Española con Luis de la Fuente como líder. 

Aunque los dos seleccionadores optan por la juventud, hay varias figuras veteranas que aún hoy en día siguen siendo titulares indiscutibles. Este es el caso de Bonucci en el caso de Italia y de Jordi Alba con España, ambos capitanes de sus respectivas selecciones. Italia estrenaba una camiseta conmemorativa por el 125º aniversario de la Federazione Italiana di Giuoco Calciodejando de ser la Azzurra para pasar a ser la Bianca. 

Los goles llegaron temprano. Tras un fallo de Bonucci en la frontal del área en el minuto 3 del partido, Yeremy Pino adelantó a España con una definición de crack con la que poco pudo hacer Donnarumma. Lo empataría Italia sobre el minuto 11 con un penalti pitado por mano del nuevo central de la Selección Española , Le Normand. Immobile no perdonaría y dejaría el partido estancado hasta el minuto 87, donde un disparo de Rodri tras un córner que, tras rebotar en algunas piernas, llegaría a Joselu Mato para que éste solo tuviese que empujar el balón y mandar a España a la final de la Nations League. ¡Qué barbaridad!

Joselu Mato celebrando su gol en el minuto 87

La prórroga croata no puede con España

A la segunda va la vencida. España volvía a una final de la Nations League tras la perdida hace dos años contra Francia en el estadio de San Siro. Han pasado 11 años desde la última vez que España se llevó a casa una copa. Aquella noche en Kiev, España parecía imposible de parar, bueno, pues al parecer si lo era. Tanto ha llovido que los 11 años que nos separan desde la Eurocopa de 2012 han sido muy difíciles. Eliminación de la Copa Confederaciones, eliminada en fase de grupos en el Mundial del 2014, fuera de la Eurocopa 2016 en octavos, misma historia en el Mundial 2018, unas semifinales y una final en la Eurocopa 2021 y Nations League 2021. Por último, eliminada en octavos por Marruecos tras haberle metido un 7-0 a Costa Rica y verse casi fuera en la última jornada de la fase de grupos.

El partido de Croacia tenía escrito ya un desenlace más que obvio: irse a la prórroga. Los 90 minutos no tuvieron muchos cambios de guión. Una presión baja de España para no ser vulnerable a los contragolpes de Croacia y una posesión de balón más que clara. Ni Livakovic, ni Unai Simón tuvieron mucho peligro en sus áreas. Tras el pitido final, España se atrevió a subir la intensidad y tuvo varias ocasiones que no generaron mucho peligro pero dejaron ver la voluntad de España por llevarse el partido. Con los penaltis, los fantasmas de las eliminatorias pasadas con Italia y Marruecos empezaron a rondar el estadio pero suponían la redención de Unai Simón y de los 5 elegidos para tirar los penaltis. Esta vez solo falló un jugador, Aymeric Laporte, que estrelló su penalti en el larguero. Unai decidió la tanda con dos paradones. Uno con los pies a Lovro Majer y otro a Bruno Petkovic que convirtieron a España en la nueva ganadora de la Nations League.

Parada de Unai Simón para encaminar la victoria de España en la tanda de penaltis

Holanda regala crema solar a sus ciudadanos para evitar el repunte de diagnosticados con cáncer de piel

Con el fin de paliar los efectos del sol en la piel, el Gobierno de Holanda ha decidido realizar una campaña en la que dan de manera gratuita a sus ciudadanos crema solar. Instalarán dispensadores en escuelas, centros educativos, paruqes, instalaciones deportivas y festivales en todo el país. Y es que se han registrado niveles récord de cáncer de piel que han preocupado a las autoridades. De esta manera toda la población holandesa tendrá acceso a protección solar. A parte de la crema han proporcionado una serie de recomendaciones como usar camisas, gorras y sombreros.

La campaña se ha presentado este fin de semana en un festival en la ciudad de Breda, según la cadena pública NOS.

El hospital de Venlo-Venray, cerca de la frontera alemana, colabora con la seguridad social para financiar la distribución de crema solar en 120 colegios de varios municipios. Un portavoz de la clínica ha dicho que a una de sus dermatólogas se le ocurrió la idea de convertir los dispensadores de desinfectante de manos durante la pandemia en recipientes para la crema solar, informa NOS.

Aumento récord de casos de cáncer de piel

Las autoridades médicas han informado de un aumento récord de los casos de cáncer de piel en los últimos años. Está demostrado que la crema solar es la mejor protección contra la enfermedad, y los niños deben acostumbrarse a aplicársela desde una edad temprana para que se convierta en un ritual como el cepillado de dientes, ha asegurado un concejal de un balneario del Mar del Norte.

“Cuesta un poco de dinero, pero tenemos muy en cuenta la salud de la gente”, ha afirmado Jacco Knape, de la ciudad costera de Katwijk. “Vemos a menudo a gente que disfruta del sol pero no se protege, y dado que Katwijk recibe una cantidad de sol superior a la media, esto no es bueno”, ha apuntado.

En toda Europa las tasas de cáncer de piel han aumentado en las dos últimas décadas. En la vecina Alemania, según la Oficina Federal de Estadística, el número de muertes por cáncer de piel aumentó un 55% en 2021 respecto a 2001. Según datos de la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM), en España se diagnostican al año unos 6.179 casos nuevos al año de melanoma de piel. 

Descubre la encantadora ciudad de Eindhoven

Eindhoven, ubicada en los Países Bajos, es una ciudad moderna y vibrante que se destaca por su rica historia industrial y su enfoque en la innovación y el diseño. Hogar de la famosa empresa de tecnología Philips, esta metrópolis holandesa ofrece una amplia gama de experiencias emocionantes para los visitantes. Si estás planeando un viaje a Eindhoven, aquí tienes ocho planes imperdibles que te ayudarán a descubrir lo mejor de esta fascinante ciudad.

Recorre el Museo Philips:

Como ciudad natal de la empresa Philips, Eindhoven es el lugar perfecto para explorar la historia y la innovación tecnológica. El Museo Philips ofrece una visión completa de la evolución de esta marca icónica, desde sus primeros productos hasta las últimas innovaciones. Podrás disfrutar de exhibiciones interactivas y descubrir cómo la tecnología ha transformado nuestras vidas a lo largo del tiempo.

Explora el Parque Strijp-S:

Este antiguo sitio industrial ha sido transformado en un moderno centro cultural y de diseño. El Parque Strijp-S alberga una gran cantidad de tiendas, restaurantes, galerías de arte y espacios creativos. Pasea por sus calles llenas de arte urbano, visita las tiendas de diseño y disfruta de la animada atmósfera que caracteriza a este lugar.

Sumérgete en la historia en el Museo Van Abbemuseum:

El Museo Van Abbemuseum es uno de los museos de arte contemporáneo más importantes de Europa. Aquí encontrarás una impresionante colección de obras de artistas como Picasso, Chagall y Mondrian, así como exposiciones temporales que exploran temas sociales y políticos. El museo también cuenta con actividades interactivas y visitas guiadas que te ayudarán a comprender mejor el arte moderno.

Visita el Evoluon:

Un hito emblemático de Eindhoven, el Evoluon es un centro de ciencia y tecnología que tiene la forma de un platillo volador. Este edificio futurista alberga exhibiciones interactivas sobre temas como la física, la astronomía y la tecnología. Explora los diferentes pabellones, disfruta de proyecciones en 3D y maravíllate con la arquitectura única de este lugar.

Adéntrate en la naturaleza en el Parque Nacional de De Groote Peel:

Si deseas escapar del bullicio de la ciudad, el Parque Nacional de De Groote Peel es el lugar perfecto para conectarte con la naturaleza. Situado a poca distancia de Eindhoven, este parque ofrece hermosos paisajes de pantanos, turberas y bosques. Realiza caminatas por los senderos, observa aves y disfruta de la tranquilidad de este entorno natural.

Disfruta de la música en el Muziekgebouw Eindhoven:

El Muziekgebouw es una sala de conciertos de renombre internacional que acoge una variedad de actuaciones musicales, desde música clásica hasta jazz y música contemporánea. Consulta la programación y reserva tus entradas para disfrutar de una noche inolvidable llena de talento musical.

Saborea la cocina local en el Mercado de Comida de Eindhoven:

El Mercado de Comida es un lugar de encuentro culinario donde podrás degustar una amplia variedad de platos locales e internacionales. Desde quesos holandeses tradicionales hasta delicias exóticas de diferentes partes del mundo, aquí encontrarás opciones para satisfacer todos los paladares. No te pierdas la oportunidad de probar los famosos arenques ahumados o los dulces típicos holandeses, como los stroopwafels.

Eindhoven ofrece una combinación única de historia, innovación y diseño que la convierte en un destino fascinante para explorar. Desde museos tecnológicos hasta parques naturales y una escena culinaria diversa, esta ciudad holandesa tiene mucho que ofrecer a los visitantes. Atrévete a descubrir Eindhoven y sumérgete en su vibrante cultura y creatividad.

Descubre la encantadora ciudad de Waalwijk

¡Bienvenido a la encantadora ciudad de Waalwijk! Situada en los Países Bajos, esta ciudad ofrece una variedad de planes emocionantes para disfrutar durante tu visita. Desde atracciones únicas hasta hermosos parajes naturales, aquí encontrarás ocho planes emocionantes para aprovechar al máximo tu tiempo en Waalwijk:

Admira la arquitectura del Castillo de Waalwijk:

Sumérgete en la historia visitando el Castillo de Waalwijk, una estructura imponente que se remonta al siglo XIII. El castillo es un verdadero testimonio del patrimonio histórico de la ciudad y una visita obligada para los amantes de la arquitectura. Pasea por sus jardines bien cuidados y maravíllate con la majestuosidad de sus torres y murallas. Asegúrate de consultar los horarios de visita, ya que el castillo puede estar abierto al público en determinados días y horarios específicos.

Museo de Cuero de Waalwijk:

Descubre la rica historia y tradición del cuero en el Museo de Cuero de Waalwijk. Este fascinante museo te llevará a través de la historia de la industria del cuero en la región. Explora las exposiciones interactivas que te mostrarán el proceso de producción, desde la selección de las pieles hasta la creación de productos finales. También tendrás la oportunidad de ver antiguas herramientas y maquinarias utilizadas en la fabricación del cuero. Además, el museo ofrece talleres donde puedes aprender habilidades básicas de trabajo con el cuero y crear tu propia pieza única.

Recorrido por el centro histórico:

Explora el encantador centro histórico de Waalwijk y sumérgete en su encanto tradicional. Pasea por las calles adoquinadas y admira los edificios antiguos con fachadas pintorescas. Descubre tiendas boutique, cafés acogedores y restaurantes locales donde puedes disfrutar de la gastronomía regional. No te pierdas la oportunidad de visitar la iglesia de San Juan Bautista, una hermosa iglesia gótica ubicada en el centro de la ciudad. Además, el centro histórico de Waalwijk ofrece eventos y festivales a lo largo del año, lo que brinda una oportunidad única para sumergirte en la cultura local.

Efteling:

Sumérgete en un mundo de fantasía y diversión en el Parque Temático Efteling. Este parque, ubicado cerca de Waalwijk, es uno de los parques temáticos más antiguos de Europa y es conocido por su magia y encanto. Desde emocionantes montañas rusas hasta atracciones acuáticas y espectáculos en vivo, Efteling ofrece experiencias inolvidables para toda la familia. Adéntrate en cuentos de hadas, descubre la mitología y disfruta de un día lleno de aventuras y risas.

Heusden:

Ubicada a pocos kilómetros de Waalwijk, se encuentra la pintoresca ciudad de Heusden, que te transportará en el tiempo con su encanto medieval. A pesar de su tamaño modesto, Heusden es una joya histórica que merece una visita durante tu estancia en la región. Al explorar las calles adoquinadas de Heusden, te maravillarás con sus casas de entramado de madera, fachadas históricas y fortificaciones bien conservadas. El centro de la ciudad cuenta con una gran cantidad de monumentos y edificios históricos, como la iglesia de San Catelijne, que data del siglo XV, y la Casa Municipal, que se remonta al siglo XVII. Además de su impresionante arquitectura, Heusden también ofrece encantadoras tiendas boutique, galerías de arte y restaurantes acogedores. Pasea por las calles y descubre productos únicos, desde artesanías locales hasta delicias gastronómicas.

¡Descubre la encantadora ciudad de Bolduque!

Con su rica historia, impresionante arquitectura y vibrante escena cultural, esta joya holandesa es el destino perfecto para los amantes de la exploración. Aquí tienes ocho planes emocionantes para sacar el máximo provecho de tu visita:

Sumérgete en la majestuosidad gótica de la Catedral de San Juan:

La Catedral de San Juan, también conocida como Sint-Janskathedraal, es un verdadero tesoro arquitectónico. Sus altísimas torres y su imponente fachada gótica te dejarán sin aliento. Al ingresar al interior de la catedral, serás recibido por una serie de hermosas vidrieras que adornan las altas ventanas. Estas vidrieras son famosas por su riqueza y detalle, y cuentan historias bíblicas y eventos históricos. No te pierdas la oportunidad de subir a la cúpula de la catedral, desde donde podrás disfrutar de una vista panorámica impresionante de la ciudad.

Embárcate en un fascinante paseo en barco por los históricos canales de Bolduque:

Los canales de Bolduque son un lugar encantador para explorar la ciudad desde una perspectiva única. Súbete a un barco y déjate llevar por las aguas tranquilas mientras te deleitas con los pintorescos paisajes urbanos que se despliegan a tu alrededor. Durante el recorrido, podrás admirar los antiguos almacenes, las casas históricas y los puentes que atraviesan los canales. Además, es posible que el guía te brinde información interesante sobre la historia y los lugares destacados de la ciudad.

Sumérgete en el fascinante mundo del famoso pintor holandés en el Museo Jheronimus Bosch:

El Museo Jheronimus Bosch, ubicado en el corazón de Bolduque, es un lugar imperdible para los amantes del arte y la historia. Este museo está dedicado a la obra del famoso pintor holandés Jheronimus Bosch, conocido por sus pinturas surrealistas y llenas de simbolismo. Explora las salas del museo y admira de cerca las obras maestras del artista. Descubre las criaturas extrañas y los paisajes oníricos que poblaron su imaginación. A través de las exposiciones y las explicaciones detalladas, podrás desentrañar los misterios y significados ocultos en sus pinturas.

Deléitate con los sabores locales en el Mercado Central de Bolduque:

El Mercado Central de Bolduque es un lugar vibrante donde podrás sumergirte en los sabores y aromas de la región. Recorre los numerosos puestos que ofrecen productos frescos y locales, desde quesos y embutidos hasta pan recién horneado y pasteles tradicionales. No puedes irte sin probar los famosos «Bossche bollen», unos deliciosos bollos rellenos de crema cubiertos de chocolate que son un verdadero placer para el paladar. Además de disfrutar de la comida, también puedes interactuar con los comerciantes y aprender sobre los productos típicos de Bolduque.

Descubre el encanto medieval de la Plaza del Mercado (Markt):

La Plaza del Mercado, conocida como Markt, es el corazón de la ciudad de Bolduque. Aquí encontrarás el icónico Ayuntamiento de Bolduque, con su arquitectura impresionante y su fachada ricamente decorada. Relájate en una terraza al aire libre y disfruta de un café mientras observas la vida pasar en esta animada plaza. También puedes explorar los edificios históricos que rodean la plaza y descubrir tiendas boutique, galerías de arte y restaurantes con encanto.

Explora el Museo Het Noordbrabants:

El Museo Het Noordbrabants, ubicado en un antiguo palacio, es un tesoro cultural que te permitirá sumergirte en la historia y la cultura de la región de Brabante del Norte. A través de sus diversas exposiciones, podrás explorar desde el arte contemporáneo hasta la vida rural en el pasado. El museo alberga una amplia colección de pinturas, esculturas, objetos históricos y artefactos que te brindarán una visión completa de la historia y la identidad de Bolduque y sus alrededores.

Adéntrate en la naturaleza en el Parque Nacional de Loonse en Drunense Duinen:

A solo unos kilómetros de Bolduque, encontrarás el impresionante Parque Nacional de Loonse en Drunense Duinen. Este parque te ofrece la oportunidad de escapar del bullicio de la ciudad y disfrutar de la belleza natural de la región. Pasea por las extensas dunas de arena, admira la flora y la fauna local, y respira aire fresco mientras exploras los senderos bien marcados. El parque es perfecto para actividades al aire libre como caminatas, ciclismo y picnics en la naturaleza.

Sumérgete en la vida cultural de Bolduque asistiendo a un espectáculo en el Teatro de Bolduque:

El Teatro de Bolduque es un lugar emblemático donde podrás disfrutar de una amplia gama de eventos culturales. Desde actuaciones teatrales y musicales hasta ballet y ópera, este teatro tiene algo para todos los gustos. Consulta la programación durante tu visita y asegúrate de aprovechar la oportunidad de sumergirte en la vida cultural de la ciudad.

¡Bolduque tiene mucho que ofrecer a los visitantes curiosos! Sigue estos ocho planes emocionantes y descubre una ciudad llena de historia, belleza y diversión.